En este video os hablo sobre los diferentes grosores standard de lana y cómo identificarlos, cómo buscar patrones adecuados para una lana, o lanas adecuadas para un patrón.
Los grosores más comunes son:
Metros por 100g | Aguja recomendada | Grupo de lana (Drops) | WPI (wraps per inch) vueltas por pulgada |
|
Lace | 800 | 3,5 | A (mohair) | >35 |
Light fingering | 450-575 | 2 – 3,25 | A | 22 |
Fingering | 350-425 | 2 – 3,25 | A (Drops Fabel/Nord) | 19 |
Sport | 250-335 | 3,25 – 3,75 | A (Drops Baby Merino) | 15-18 |
DK | 200-250 | 4 – 4,5 | B (Drops Lima/Merino) | 12-14 |
Worsted | 150-200 | 4,5 – 5 | B/C (Drops Karisma) | 9-11 |
Aran | 140-180 | 5 – 6 | C (Drops Nepal) | 8 |
Bulky / Chunky | 90 – 125 | 6 – 8 | D (Drops Inka/Passion) | 7-8 |
Super bulky / Super chunky | 55-100 | 8 – 9 | E (Drops Eskimo/Andes) | <6 |
Podéis descargar un PDF con esta información: Grosores de lana.pdf
El enlace directo para buscar lanas en Ravelry: https://www.ravelry.com/yarns
El enlace directo para buscar patrones en Ravelry: https://www.ravelry.com/patterns/search
Mi video tutorial sobre cómo buscar patrones en Ravelry: https://www.tejereningles.es/ravelry-como-buscar-patrones/
No tengo un video todavía sobre cómo añadir lanas a tu stash/reservas – lo haré en cuanto pueda.
04/12/2018 a las 16:15
¡ Me ha encantado ! muchas gracias Belén !!!
05/12/2018 a las 12:08
Gracias Marta!
04/12/2018 a las 17:42
Millones de gracias. Super video y super explicación. Poco a poco me voy poniendo al día. Es increíble lo que ha evolucionado todo en este mundillo y en el la costura estos últimos años.
un saludo desde Hamburgo
Emma
05/12/2018 a las 12:09
Es verdad! Sí que ha cambiado mucho. Al tener influencias de la manera de tejer de otros países y métodos se va sacando lo mejor de cada sitio y nos beneficia a todos!
05/12/2018 a las 15:24
Tienes razón. Yo además aprendí en España de pequeña. Al venir a Alemenia tuve que aprender todos los términos en alemán para poder entenderme en las tiendas y además todos los términos en inglés ya que la mayoría de los patrones de costura y punto estan escritos en inglés. Pero hay cosas como esto que tu has explicado que lo entiendes mas fácil /rápido si estas en el pais de las lanas!!
Yo estoy como tu, a ver si consigo aprender a tejer con el método alemán, por que cuando las veo en el metro me dan mucha envídia lo rápido que tejen! Gracias. Un saludo Emma
05/12/2018 a las 14:33
Hola Belén, gracias por la guía, parece que me leas el pensamiento de las dudas que tengo y sin más, vas y sacas la guía para resolverlos.
¿Podrías aclararme porqué en el grosor Lace la medida de la aguja es 3,5 cuando en la lana de grosor superior, Light fingering, el tamaño de la aguja es inferior?
05/12/2018 a las 17:37
Genial la explicación, como en todos tus vídeos. Cuánto me ayudan y cuánto aprendo contigo. Me has hecho retomar esta afición que tenía un tanto olvidada y estoy disfrutando como nunca. Muchas gracias.
15/03/2019 a las 15:06
Buenos dias Belén, me parece genial, yo tejo hilo de algodón y esta información me va a ayudar mucho, gracias mil.
15/03/2019 a las 16:50
Perfecto! Me encanta que os sea útil.
20/07/2019 a las 20:49
Muchas Gracias Belén¡¡¡…me fue muy útil la info¡¡
13/08/2019 a las 14:16
Gracias Claudia!
07/02/2020 a las 11:53
Maravillosa explicación. Me ha encantado y sobre todo me ha ayudado muchísimo a distinguir los diferentes tipos de grosores. Mil gracias Belén
07/05/2020 a las 21:41
Hola, excelente vídeo , gracias
18/06/2020 a las 18:44
Belén! Clarísima explicación , demostración y por sobre todo muy útil. Muchas Gracias!!!!
10/11/2020 a las 15:50
Muy buena información y hace ver fácil el aprendizaje
Gracias y felicitaciones, buen trabajo
23/11/2020 a las 05:15
Me encantó está explicación, ahora entendí , porque, cuando me hacía un chal, es lo único que me sale , no quedaba conforme con el resultado, muchas gracias.
29/11/2020 a las 00:02
Excelente explicación muy apropiado para el aprendizaje del tejido para conocer los tipos de lanas q decidamos hacer nuestras prendas y las más apropiadas felicidades este curso esta completo y muy recomendable Gracias me encanto
12/12/2020 a las 20:30
Me ha gustado muchísimo el vídeo, súper claro y muy bien explicado, me encanta! Muchas gracias Belén
25/12/2020 a las 10:23
Eres un angel! Muchisimas gracias!
14/01/2021 a las 03:04
Muy útil. Muchas gracias.
05/03/2021 a las 19:08
Gracias Belén
20/03/2021 a las 13:36
Hola gracias por el video muy didáctico. Muchas cosas por aprender.
Soy Blanca de Salta. Argentina.
20/03/2021 a las 20:53
¡Qué tutorial tan útil! Me ha encantado. Nunca he tejido y todavía estoy aprendiendo sobre las fibras, materiales, etc…y gracias a este video he entendido sobre grosores. Enhorabuena con los videos y espero ver todos los demás que tengas.
Muchas gracias